Bruno Leitão (Lisboa, 1979) vive y trabaja en Madrid, estudió en la ESAD CR, Fundação Calouste Gulbenkian y investiga para su tesis doctoral en la UCLM sobre comisariado entre el arte político y formalismo.Es director curatorial de Hangar Centro de Investigación Artística (http://www.hangar.com.pt/). Vive y trabaja entre Madrid y Lisboa, allí ha comisariado y programado varias exposiciones, charlas y seminarios con artistas como Luis Camnitzer, Coco Fusco, Carlos Amorales, The Otolith Group, John Akomfrah, Rosa Barba, João Onofre, Lawrence Abu Hamdan, Elena Bajo, João Maria Gusmão e Pedro Paiva, Alfredo Jaar, Fernanda Fragateiro, Zined Sedira, entre otros.
Como comisario independiente se destaca su proyecto como comisario invitado para la Bienal de Vila Franca de Xira y la exposición You love me You love me not con Wangechi Mutu, Santu Mofokeng, Seydou Keïta, Samuel Fosso, William Kentridge y otros artistas en una muestra con trabajos de la Collection Sindika Dokolo en la Galeria Municipal Almeida Garrett (Porto, Portugal, 2015). Leitão ha comisariado exposiciones en Bacelos, The Goma, 3+1 Arte Contemporanea, Fundação EDP y sus textos han aparecido en publicaciones como Atlantica, Contemporanea, Dardo y para varios catálogos como The Gap (comisariada por Luc Tuymans para Parasol Unit y MUKHA).
Arte como proceso de investigación crítico. Como director de Hangar, he privilegiado exposiciones que cuestionan las ficciones que sustentan las estructuras de poder y hegemonías culturales.
Me gustaría conocer a representantes de instituciones culturales y comisarios para conocer su programación y sus líneas de actuación. Pero también conocer a artistas que no pueda conocer tan fácilmente desde Lisboa o Madrid.