Profesor de Historia del Arte en la UMA, crítico de arte en diario SUR y ABC Cultural y comisario de exposiciones. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, donde imparte docencia. Ejerce la crítica de arte desde 2000, haciéndolo actualmente en ABC Cultural y en diario SUR. Asimismo, ha colaborado en revistas como New York Arts Magazine, Boletín de Arte, Ars Magazine, 967arte o Arte y Parte. Sus líneas de investigación están consagradas a la teoría del arte y de las ideas estéticas en el siglo XX; la narratología del arte contemporáneo; y, desde una dimensión de intervención en la producción artística, a la definición de experiencias que provean un retorno social y un intento de transformación de los espacios de relación entre artífices y receptores.
Como comisario ha llevado a cabo exposiciones para distintas instituciones (Junta de Andalucía, UMA o Colección del Museo Ruso), algunas con un eminente carácter historiográfico y de tesis, como Museo de Málaga. Artes plásticas del siglo XX (2006) o Resistencia, tradición y apertura. Arte ruso de las últimas cuatro décadas (2016). Ha comisariado otras en galerías, ferias de arte (Estampa o Art/Marbella), iniciativas como Jugada a 3 bandas o el proyecto Portals. Málaga-San Francisco. En 2010 fue comisario de Estampa, co-comisariando la XII edición de Tentaciones y video. Desde 2014 colabora con Genalguacil Pueblo Museo, desarrollando exposiciones acompañadas de talleres e intervenciones urbanas: Pintar imaginarios (con Arancha Goyeneche y Fernando Renes); en 2018, la colectiva Paisaje. Entorno y contexto y Territorios. A las ciencias sociales por el arte (con Françoise Vanneraud y José Medina Galeote); en 2019, Forjando identidades. Construyendo escenarios (con Tamara Arroyo y Antonio R. Montesinos) y la colectiva Últimos paisajes.
Ha participado en publicaciones de Artium, CAC Málaga, Museo Carmen Thyssen o Centro José Guerrero, entre otros. Ha escrito catálogos y libros de Luis Gordillo, Rafael Canogar, Marcel Dzama, Rinus Van de Velde, David Escalona, AAron Lloyd, Nico Munuera y Nacho Martín Silva, entre otros.
Líneas de interés-investigación profesional
Sus principales líneas de investigación están consagradas a la teoría del arte y de las ideas estéticas de los siglos XX y XXI; la construcción teórica del arte actual desde la crítica, el comisariado y otros ámbitos paralelos; y, desde una dimensión práctica o de intervención en la producción artística, la definición de experiencias que provean un retorno social y un intento de transformación de los espacios de relación entre artífices y receptores. Esos ámbitos y los resultados en ellos los transfiere a la docencia universitaria y a la formación en diferentes plataformas y niveles.
Profesionales que le gustaría conocer en su visita
Le gustaría obtener una imagen lo más completa posible del ecosistema de las artes en Cantabria. Sin desatender a los programas públicos e instituciones referenciales, tiene especial interés en el contacto con artistas y otros agentes, como galeristas, primordialmente en sus ámbitos de trabajo, de modo que pueda acercarse a sus intereses, procesos y preocupaciones