Manuela Villa Acosta (Madrid, 1976) trabaja como Responsable del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid desde octubre de 2017. Con anterioridad ha sido Responsable de contenidos de Matadero Madrid desde el año 2008, comisariando el programa Abierto x Obras y poniendo en marcha proyectos como el Archivo de creadores de Madrid, el programa de residencias El Ranchito o los grupos de pensamiento colaborativo (ecología, migración y disidencias sexuales, afrodescendencia y/o pedagogía crítica).
Anteriormente ha trabajado como co-directora de La noche en blanco de Madrid, como creadora del proyecto cultural independiente Ladinamo y como periodista free-lance de cultura en El País, Vanity Fair o Descubrir el arte. Es autora de los libros Una noche para una obra (Ayuntamiento de Madrid, 2008), Arte Emergente en España (Vaiven, 2007) y 10 años de PHotoEspaña (La Fábrica, 2006) Además, de editora del libro Guía de colectivos copyleft en España (Ayuntamiento de Madrid, 2007), ha escrito textos en diversas publicaciones especializadas y catálogos como Invitación a Manuela Villa Acosta para Giant Step. Giant Step, reflexiones y ensayos sobre crítica institucional (2013), Naturaleza, devenir y juego. Texto curatorial para el catálogo Sara Ramo. Desvelo y traza (2014) ó Todo es capital. Un relato posible sobre la historia del capitalismo. Texto curatorial para el catálogo Cristina Lucas. Es capital (2014), entre otros.
Es BSc en Sociology por The London School of Economics, Master en Periodismo por la Universidad Autónoma / EL PAÍS y MRes en Curatorial | Knowledge por la Universidad de Goldsmiths.
Su ámbito de trabajo se ha movido entre la gestión cultural, la curaduría, la investigación, la comunicación y la crítica institucional; si bien su principal motivación es avivar la capacidad de transformación social, cultural y política que tiene el arte contemporáneo a través de metodologías colaborativas y transdisciplinares con otros agentes culturales y de lo social.