Daniel Silvo es artista, comisario de exposiciones y docente. Es doctor europeo por la Universidad Complutense de Madrid (2011) y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria. Como artista ha participado en exposiciones individuales en el C3A (Córdoba, 2016), la Fondation Suisse (París, 2015), el Centro Cultural de España en México DF (2013), las galerías Slowtrack (Madrid, 2016), Isabel Hurley (2014 y 2012), Marta Cervera (Madrid, 2011) o el Centro de Arte Joven (Madrid, 2007), y en colectivas como Hors Pistes. La luna, espacio imaginario por defender (Centro Pompidou de Málaga, 2019), The Research Pavilion (Bienal de Venecia 2017), Bienal de Coimbra (2016), Ondas en expansión (CAAC Sevilla, 2012), Monocanal (MNCARS, 2003), J’en Rêve (Fondation Cartier, 2005) o The Artist Cinema, en FRIEZE Art Fair (Londres 2005), entre otros. Ha recibido galardones como la beca BBVA de videocreación (2014), premio Generación 2012 Caja Madrid, accésit en el Premio ABC (2009) o el Primer premio en Generación 2005 Caja Madrid, entre otros. Desde 2003 ha vivido en Berlín, Aix-en-Provence, México DF, Madrid, Bilbao, Cuba y Utrecht gracias a distintas becas de residencia e investigación. Es director del proyecto de residencias de creación y comisariado Atelier Solar y de Galería Nueva, un espacio expositivo en Madrid que se ofrece a galerías e instituciones que desean promocionar la obra de artistas.
Ha trabajado como comisario de Noches Americanas (Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba), Una Historia Vintage (Madrid), Objects in Mirror Are Closer Than they Appear (ASNOVA-Utrecht e Isabel Hurley, Málaga), Acorazado Patacón (Tabacalera Promoción del Arte, Madrid) o las ferias JustMAD y JustLX (Madrid y Lisboa, 2018 y 2019) entre otros.
Líneas de interés-investigación profesional
Le interesa conocer el tejido artístico emergente, así como prácticas artísticas híbridas que mezclan géneros y técnicas. Le interesa también explorar los límites entre el comisariado, el mercado del arte, la creación artística y la divulgación, así como el cine, el diseño o la arquitectura y sus colisiones con la práctica artística.
Profesionales que le gustaría conocer en su visita
Le gustaría conocer artistas que habitualmente se encuentran fuera del radar de las instituciones, creadores que podríamos llamar “outsiders” o con prácticas artísticas que difícilmente puedan encasillarse en lo que entendemos por arte contemporáneo.