FECHAS

22, 23 y 24 de Junio

Carlos Delgado Mayordomo | Junio

Carlos Delgado Mayordomo (Madrid, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es crítico de arte en ABC Cultural, profesor del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija y responsable de exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.

Desde 2008 trabaja como comisario independiente en museos e instituciones de España y América Latina, donde ha comisariado, entre otras, las exposiciones: “Rare Paintings, post-géneros y Dr. Zaius” (2008, Fundación Carlos de Amberes de Madrid; Museo de Arte Moderno de Santo Domingo en República Dominicana; National Gallery of Kingston en Jamaica; Museo de Arte de El Salvador; Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil en Ecuador; Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Santiago de Chile); “Agustí Centelles. La caja de la memoria” (2009, Fundación FIArt, Madrid); “Sinergias. Arte latinoamericano actual en España” (2011, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz; Museo Gas Natural Fenosa de La Coruña); “En ningún lugar. Una memoria alternativa de las torres Hejduk” (2013, Fundación Cidade da Cultura de Santiago de Compostela); “Objetos de deseo” (2014, Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid); “Ciria. Las Puertas de Uaset” (2014, Tabacalera Promoción del Arte, Madrid); “José Luis Serzo. Teatrorum” (2016, Centro de Arte DA2 Salamanca) y “Dis Berlin. Homo Sapiens” (2016, Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada). Actualmente, está desarrollando el comisariado de la XXVIII edición de los “Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid”.

Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y ha colaborado en los libros colectivos Quién y por qué. Anales de las artes plásticas del siglo XXI (Ed. Arte y Patrimonio, 2002); Ámbito. Cervantina. La espacialidad como factor estético (Universidad de Málaga, 2009); Poéticas del desplazamiento (Universidad de Murcia, 2014) y Arte Moderno en Palacio. Obras contemporáneas de las Colecciones Reales (Patrimonio Nacional, 2015).

 

Líneas de interés-investigación profesional

En el ámbito del comisariado ha desarrollado dos líneas fundamentales de trabajo: por un lado, proyectos de tesis que interpelan de manera crítica a la institución (“Objetos de deseo”, “En ningún lugar”) o que buscan cuestionar narraciones hegemónicas (“Sinergias. Arte latinoamericano actual en España”) siempre desde una postura interdisciplinaria, contextual, reflexiva y emancipadora; por otro lado, exposiciones que plantean relecturas críticas acerca de creadores que no han rehuido del valor de cierta exclusión dentro de las narrativas canónicas del arte español (“Agustí Centelles. La caja de la memoria”; “Ciria. Las Puertas de Uaset”; “Dis Berlin. Homo Sapiens”).

 

Tipo de profesionales que le gustaría conocer en su visita a Cantabria

Le gustaría tener la oportunidad de conocer a los agentes vinculados a la creación contemporánea del contexto cántabro, con un interés muy especial hacia creadores de distintas generaciones y responsables institucionales de espacios que desarrollen propuestas de arte actual.

 

Inscripción