Javier Martín (Madrid, 1978) es, desde septiembre de 2015, Asesor de Arte de la Comunidad de Madrid. Entre otros cometidos, es corresponsable de la programación expositiva de las salas Alcalá 31, Canal de Isabel II, o Sala de Arte Joven, así como de la Red Itiner.
Anteriormente fue fundador en 2002 y Director hasta 2015 de la asociación Hablar en Arte (www.hablarenarte.com), entidad cultural con sede en Madrid que funciona como plataforma independiente de proyectos como “Curators’ Network” (www.curators-network.eu).
Ha comisariado, entre otras, las exposiciones “La Isla Utopía” (Casa de Velázquez, Madrid, 2015); “The Conquest of the Impossible” (Mogosoaia Cultural Center, Bucharest, 2014); “¿Finlandia?” (junto a Sören Meschede, Sala Alcalá 31, Madrid, 2014); “Biblioteca Intervenida” (2010-2013, itinerante por España); “Reproducción, repetición y reivindicación. Multiplicidad en el arte emergente español” (2010-2011, Viena, Sibiu, Ljubljana, Belgrado, Zagreb); “Bajo techo. Cuatro estadios de intimidad” (Centro de Arte 2 de Mayo, Madrid, 2008).
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido coordinador general de PHotoEspaña 2007, festival donde previamente fue director de actividades (PHE06 y PHE05). Anteriormente fue coordinador de redacción de la Revista Doce Notas y colaborador de publicaciones especializadas como Lápiz.
Actualmente, buscar nuevas fórmulas de promoción y difusión de las artes: líneas de ayudas y subvenciones, programas de apoyo a artistas y comisarios, programas de apoyo y dinamización del contexto creativo regional, programas de investigación teórica y complemento formativo. Más específicamente, para el programa “Confluencias” también conocer otros modelos de gestión cultural institucional y buscar posibles colaboraciones entre Comunidades Autónomas.
Por un lado, a una selección de artistas a quienes, por situación geográfica, me resulte más difícil conocer de manera directa para acceder a su trabajo, o que sólo haya conocido al ver alguno de sus proyectos presentes en ferias bajo la representación de galerías. Por otro lado, representantes de instituciones culturales para conocer su programación y sus líneas de actuación. Por último, sería un buen momento para hablar con los actuales responsables de la Asociación Cultural de Artistas Independientes ACAI.
Inscripción