Susana Blas Brunel (Madrid, 1969) es comisaria e historiadora del arte contemporáneo. Especializada en creación audiovisual, trabaja en la redacción del espacio cultural de televisión Metrópolis (tve2) desde 1999.
Escribe en distintas publicaciones sobre vídeo y feminismo, cuestiones de género y arte actual.
Ha recibido el Premio MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en la categoría de Gestora de proyectos por la igualdad de género en 2016 y el Premio Blanco, Negro y Magenta 2017.
Es miembro del Consejo de Asesoras de MAV (Mujeres en las Artes Visuales) e investigadora del proyecto ARES de la Universidad de Bellas Artes de Cuenca (Archivo y estudio crítico de las prácticas artísticas audiovisuales en el arte español. Identidad y nuevos medios).
Ha comisariado innumerables ciclos de vídeo y exposiciones entre las que destacan: Videos XX (Photoespaña, 2002), Adolescentes (Museo Reina Sofía, 2003), Vete a tu habitación (La Casa Encendida. Madrid, 2003), EL: ¿nuevos masculinos? (Sala Juan Francés. Zaragoza, 2006), Disparos eléctricos. Vídeo y Feminismo (Centro Cultural Montehermoso. Vitoria, 2007), El viaje dislocado (MARCO. Vigo, 2007), Sonrisas y Lágrimas (Centro Torrente Ballester. Ferrol, 2010), Mundo Aparte: nuevo videoclip español (Instituto Cervantes, 2009-2011), Fábulas Problemáticas (Antigua Tabacalera. Madrid, 2011 y AECID), Dejar el Cuerpo (La Bacía, Madrid, 2013), ONe Line.SUSO33 (CEART, Madrid, 2015), De dobles cubiertas y guardas secretas (Masquelibros, Madrid, 2015), El Bosque Interior (Sala Juan Francés. Zaragoza, 2015), Soledad Córdoba, Devastación (Galería Gema Llamazares, Gijón 2016), Dosjotas, Cuarto Semi Amueblado (El cuarto de invitados, Madrid, 2016), En Lucha común (proyectos Masquelibros Madrid, 2016), Marta Beltrán, La ceremonia, Hospital Real de Granada, 2016).
Le interesa investigar el trabajo de las mujeres artistas mayores de 40 años, artistas que trabajen en vídeo y el arte outsider.
Le gustaría tener la oportunidad de conocer la creación audiovisual de Cantabria, también los profesionales que tengan que ver con el arte feminista, el arte y la espiritualidad y aquellos artistas o proyectos de arte outsider.
Inscripción